Crimen de Coghlan: qué se sabe del caso Diego Fernández Lima hoy
Claves del casoEl 20 de mayo pasado, de manera fortuita, se encontraron los restos óseos de Diego Fernández Lima, un joven de 16 años que estaba desaparecido desde el 26 de julio de 1984. El hal...
Claves del caso
El 20 de mayo pasado, de manera fortuita, se encontraron los restos óseos de Diego Fernández Lima, un joven de 16 años que estaba desaparecido desde el 26 de julio de 1984. El hallazgo se produjo mientras obreros trabajaban en un lote de la avenida Congreso 3748, en Coghlan.
Estas 151 piezas óseas, junto con otros elementos, estaban enterradas en el fondo de la casa lindera, en avenida Congreso 3742, donde desde 1974 vive la familia Graf.
Desde entonces comenzó una investigación que quedó a cargo del fiscal Martín López Perrando con un único objetivo: conocer la causa de muerte.
Este martes el caso sumó un nuevo capítulo. López Perrando, reformuló la imputación y reiteró el pedido de indagatoria de Cristian Graf, el principal sospechoso y ex compañero de la escuela de la víctima, luego de que el juez nacional en lo criminal y correccional Alejandro Litvack le pidiera más precisiones al representante del Ministerio Público Fiscal.
Pena por encubrimientoEl delito de encubrimiento agravado, previsto en el artículo 277 incisos 1° y 3°, apartados “a” y “c”, del Código Penal, contempla una pena de prisión entre uno y seis años, mientras que la supresión de evidencia (artículo 255 Código Penal), establece una pena de entre un mes y cuatro años de cárcel.
Reiteran el pedido de indagatoria de Cristian GrafEl fiscal Martín López Perrando volvió a solicitar que se cite a declaración indagatoria a Norberto Cristian Graf por los delitos de encubrimiento agravado y supresión de evidencia.
En su nuevo dictamen, el representante del Ministerio Público insistió en que luego del hallazgo de los restos óseos de Fernández Lima, hace cuatro meses -el 20 de mayo pasado- el sospechoso “llevó a cabo una serie de maniobras unívocas destinadas a encubrir el hecho precedente ”.
Entre ellas, el fiscal resaltó “la generación de explicaciones inverosímiles como la existencia de una iglesia o un establo o que los huesos habían llegado en un camión con tierra cuando hicieron la pileta”; “la conducta contradictoria y evasiva frente a testigos y autoridades para desviar la investigación”, y “la pasividad ante el hallazgo y la incipiente investigación”.