Es cubano, el ICE lo detuvo en Nueva Orleans y al informarlo se burló de la leyenda de su playera: “Bendecido”
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a Robert Santiesteban, un ...
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a Robert Santiesteban, un ciudadano cubano, en Nueva Orleans el pasado domingo. El hombre enfrenta una orden de deportación debido a sus antecedentes penales en Estados Unidos.
Un ciudadano cubano fue detenido por el ICE y enfrenta una orden de deportaciónEn sus redes sociales, el ICE mencionó que al momento del arresto vestía una camiseta con la palabra “Bendecido”. “No podemos decir si el ciudadano criminal cubano Robert Santiesteban está realmente ‘bendecido’, pero sí podemos decir que está bajo custodia de ICE gracias a nuestros agentes en Nueva Orleans”, escribió la entidad.
En otra publicación del organismo federal de Nueva Orleans, la agencia identificó al hombre como un “traficante de drogas” y detalló que su historial incluye fabricación o venta de una sustancia controlada, considerado un delito grave de posesión ilegal de un arma de fuego y robo de servicios. El mensaje concluyó con tono irónico: “Él lo llamaba estafa. Nosotros lo llamábamos billete de ida”, en referencia al proceso de deportación que enfrentará el cubano.
We couldn’t tell you if Cuban criminal alien Robert Santiesteban is actually “blessed,” but we can tell you he’s in ICE custody thanks to our New Orleans officers.
His criminal history includes a weapons offense, a drug offense and theft. pic.twitter.com/vl61y6BHMw
El organismo migratorio enfatizó que no se permitirá ninguna tolerancia hacia los inmigrantes ilegales con antecedentes penales, y que se utilizará “toda la autoridad legal disponible” para expulsarlos del territorio estadounidense, incluso enviándolos a terceros países en caso de que sus gobiernos de origen se nieguen a aceptarlos. Tal es el caso del ciudadano cubano identificado como C.R.L., condenado por delitos graves, quien fue deportado a México tras ingresar de forma ilegal a Estados Unidos y cumplir más de tres años de prisión.
En el mes de julio, el ICE de Nueva Orleans realizó un total de 2034 arrestos y se registraron 9936 deportaciones. Además, se efectuaron arrestos específicos relacionados con grupos criminales, entre ellos se contaron dos aprehensiones de miembros de la pandilla Trueno de América (TDA, por sus siglas en inglés), seis capturas de integrantes de la organización criminal Mara Salvatrucha 13 (MS-13, por sus siglas en inglés) y 21 detenciones vinculadas a otras cuadrillas.
La política de expulsiones también alcanzó a otros ciudadanos cubanos con historial criminal. Recientemente, el ICE arrestó en Nueva Orleans a Eduardo Luis Machín Pozo, de 64 años, cuyo expediente incluye condenas previas por tráfico de drogas, posesión de marihuana y sustancias peligrosas en Russellville, Alabama.
En la misma ciudad fue detenida Lianet Peña Font, sentenciada por conspiración para poseer con intención de distribuir más de 500 gramos de cocaína, por lo que cumplirá una condena de 24 meses en prisión federal.
Hasta diciembre de 2024, más de 42.000 cubanos tenían órdenes de repatriación en Estados Unidos, según cifras oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) recopiladas por Fox News. El pasado jueves, 118 personas fueron deportadas a Cuba en la séptima operación aérea realizada por la administración Trump desde enero de este año, informó el Ministerio del Interior de Cuba a través de sus redes sociales.
Según el comunicado, entre los repatriados había 96 hombres y 22 mujeres en situación irregular. El mensaje también indicó que, hasta el momento, se realizaron un total de 27 vuelos o procesos de deportación desde varios países de la región hacia Cuba. En conjunto, estas acciones resultaron en el traslado forzoso de 833 ciudadanos durante este año.