Florida contraataca: el reclamo a la Corte Suprema que impacta a estos migrantes
Florida presentó un reclamo ante la Corte Suprema de Estados Unidos para aplicar una ley “antimigrantes” impulsada por Ron DeSantis que fue ...
Florida presentó un reclamo ante la Corte Suprema de Estados Unidos para aplicar una ley “antimigrantes” impulsada por Ron DeSantis que fue suspendida por orden judicial. En específico, el fiscal general James Uthmeier pidió levantar la inhibición vigente, en un intento por retomar los operativos contra inmigrantes indocumentados que ingresen en el Estado del Sol.
Florida exige aplicar su ley contra inmigrantes indocumentadosSegún informó Político, James Uthmeier apeló ante la Corte Suprema para revertir el fallo de la jueza federal Kathleen Williams. La magistrada había suspendido en abril la aplicación de la ley SB 4-C, que penaliza como delito menor el ingreso de personas sin papeles a Florida.
El fiscal general Uthmeier sostiene que la decisión de Williams daña la capacidad del estado para proteger a sus ciudadanos. En la apelación presentada este lunes, denunció un “daño irreparable” por la vigencia de la medida cautelar.
Los argumentos de Florida para defender la Ley SB 4-C contra inmigrantes ilegalesLa norma impugnada penaliza el ingreso de personas sin papeles al estado de Florida. La legislación convierte en delito el hecho de que una persona que ya reside sin estatus legal en otro estado ingrese a Florida. Además, permite a las fuerzas del orden detener a individuos bajo sospecha de haber violado esa disposición migratoria.
Uthmeier alega que la regulación busca frenar el avance del narcotráfico y los costos sociales vinculados a la migración ilegal. En el texto judicial, el fiscal aseguró que el Estado del Sol sufre las consecuencias de “la epidemia” migratoria. En ese sentido, citó los gastos del presupuesto estatal y las muertes por sobredosis de fentanilo como efectos directos del cruce fronterizo.
“Los floridanos siguen sintiendo los efectos de la inmigración ilegal, con todo el daño que esa epidemia trae consigo”, afirmó Uthmeier, que enfatizó que la Corte Suprema deberá definir si los estados tienen derecho a protegerse de esos impactos.
James Uthmeier, declarado en desacato: su respaldo a Donald TrumpLa jueza Williams declaró a Uthmeier en desacato civil por desobedecer su fallo. En específico, lo acusó de emitir comentarios y cartas que violaban la orden judicial. También le ordenó reportar si existieron arrestos vinculados a la ley migratoria durante ese tiempo en que no acató la decisión.
Por su parte, Uthmeier minimizó la situación y reivindicó su postura en redes sociales: “Si estar en desacato es el precio por defender la ley y respaldar la agenda migratoria del presidente Donald Trump, que así sea”.
La Corte Suprema evaluará el pedido de FloridaEl reclamo fue derivado al juez Clarence Thomas, responsable de los casos del 11º Circuito, que incluye a Florida. La Corte de Apelaciones de ese distrito había rechazado previamente el pedido de Uthmeier de suspender la cautelar.
Los jueces de apelación consideraron que la ley estatal no sería decisiva para reducir los impactos de la inmigración. Por eso, denegaron el planteo de urgencia presentado por el fiscal general.
La ley había sido impugnada previamente por la Florida Immigrant Coalition y la Farmworker Association. Asimismo, dos inmigrantes indocumentados también presentaron el reclamo contra la regulación impulsada por el gobierno local.