Generales Escuchar artículo

Gesto póstumo del Gobierno al papa Francisco: entronizaron un mosaico de la Virgen de Luján en los Jardines Vaticanos

ROMA.- En un gesto póstumo del Gobierno al papa Francisco y en una señal hacia su sucesor, el papa León XIV, se inauguró este martes un mosaico de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argen...

ROMA.- En un gesto póstumo del Gobierno al papa Francisco y en una señal hacia su sucesor, el papa León XIV, se inauguró este martes un mosaico de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina, en los Jardines del Vaticano, un proyecto impulsado y llevado a cabo por la Cancillería argentina.

En la ceremonia solemne de entronización del mosaico, que tuvo lugar al mediodía y en la que participaron el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y como representante de la Argentina, el embajador Agustín Caulo, subsecretario de Culto, el embajador argentino ante la Santa Sede, Luis Pablo Beltramino, contó que el papa Francisco, que murió el 21 de abril pasado, estuvo al tanto de la iniciativa.

“Nuestro camino comenzó con el papa Francisco que, desde el inicio de su pontificado nos recordó que María es madre de la Iglesia y madre de todos los pueblos. Fue su impulso pastoral el que nos animó a traer la imagen al Vaticano”, dijo Beltramino, en el acto que precedió el desvelamiento del mosaico.

“El papa Francisco estaba bien al corriente de este proyecto y ya el 7 de febrero pasado, en una audiencia que me concedió, tuve la fortuna de poder mostrarle la imagen de la obra ya concluida y conversamos la idea de realizar esta ceremonia el 8 de mayo pasado, que es el día de la Virgen de Luján, coronada por León XIII”, reveló, al destacar que, finalmente, ese 8 de mayo fue el día de la elección del papa León XIV.

La obra fue realizada por la artista plástica Florencia Delucchi y contó con aportes de donantes privados argentinos: los empresarios Mario Montoto, Luis Calendo y Ricardo Trigo, “que permanente colaboran, con tiempo y recursos, con la Iglesia y con la Santa Sede”, destacó el embajador Beltramino.

Montoto, presidente de la Cámara de Comercio argentino-israelí y proveedor estatal de videovigilancia, confesó a LA NACION que es muy devoto de la Virgen de Luján y que la imagen que copió la artista para hacer el mosaico es de una que encontró en su casa hace varias décadas.

Ceremonia de entronización de un mosaico de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina 🇦🇷 en los Jardines del Vaticano 🇻🇦, iniciativa de @ArgSantaSede pic.twitter.com/AZpTLku1I4

— Elisabetta Piqué (@bettapique) September 9, 2025

Montoto, Trigo y Delucchi fueron quienes, junto a Beltramino, desvelaron el mosaico -realizado con piezas de cerámica autóctonas-, en una ceremonia en el Bastione del Maestro, muro Vaticano marcado por la presencia de imágenes marianas de diversos países latinoamericanos, a la sombra de unas carpas y tres antiguas palmeras, que contó con la presencia de autoridades de la curia romana, representantes diplomáticos, religiosos, laicos y miembros de la comunidad argentina en Roma.

Estuvieron en primera fila los cardenales argentinos Víctor Manuel “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio -quien luego bendijo el mosaico, acompañado por monseñor Guillermo Karcher-, el cardenal español Fernando Vérgez Alzaga, presidente emérito del Governatorato del Vaticano y su sucesora en ese cargo, sor Raffaella Petrini, presidenta del Governatorato. También dijeron presente los monseñores argentinos Lucio Ruiz, del Dicasterio para la Comunicación, Mariano Fazio, número dos del Opus Dei y el padre Fernando Laguna, rector de la Iglesia argentina de Roma, entre muchos otros sacerdotes y monjas.

“Hoy los argentinos vivimos un momento de gracia, la Virgen de Luján es el corazón espiritual de nuestra nación”, destacó el embajador Beltramino, que auspició “que María de Luján con su manto celeste y blanco continúe protegiendo a nuestro país y por extensión al resto de nuestros hermanos y hermanas en el mundo”. “Y que como patrona de la Argentina acompañe también el pontificado del Santo Padre León XIV, fortaleciendo su misión de guiar a la Iglesia universal, inspirando caminos de paz, fraternidad, diálogo y justicia en el mundo, especialmente en estos tiempos, que tanto necesitamos”, agregó.

A su turno, el cardenal Parolin destacó cómo la inauguración del mosaico de la patrona de la Argentina, “pone de manifiesto los lazos de concordia y amistad que une a ese amado país sudamericano con la Santa Sede”. “De este modo también se realiza un proyecto deseado por nuestro querido papa Francisco”, también evocó Parolin, al agradecer, en nombre del papa León XIV, a todas las personas que hicieron posible la realización de la obra.

“Congregados en este bonito lugar de los Jardines Vaticanos, que está dedicado de manera especial a la Virgen María, y que nos sumerge en un ambiente de paz y de serenidad, también brota de nuestros corazones el anhelo profundo de pedirle a nuestra Madre, la añorada paz entre los pueblos: que María, reina de la paz, lleve nuestras súplicas ante su hijo, para que cesen las guerras y los conflictos que destruyen tantas vidas y causan tanta desolación y que lleguemos a ser uno en Cristo para que el mundo crea”, imploró. “Pidamos asimismo por el pueblo argentino, que nuestra Señora de Luján lo proteja y ampare siempre, con su manto maternal”, cerró.

Al final del acto, tomó la palabra el cardenal Vérgez, que fue secretario privado del beato cardenal argentino Eduardo Pironio (1920-1998), quien al margen de destacar que la Virgen de Luján siempre fue una invocación querida por el papa Francisco, resaltó su vínculo personal con la patrona argentina. “El beato cardenal Pironio está enterrado en Lujan y allí fue proclamado beato en diciembre de 2023”, recordó.

“Entronizar a la Virgen de Luján no es solo el acto artístico-ceremonial, es, ante todo, una expresión viva de la devoción de una comunidad, que no olvida sus raíces, su cultura y su espiritualidad. Este mosaico permanecerá como signo visible de un lazo invisible, pero inquebrantable que nos une con la historia, con la tierra y con los valores más profundos del pueblo argentino”, añadió.

Vérgez Alzaga mencionó especialmente a la Conferencia Episcopal Argentina, “que adhirió inmediatamente a la iniciativa”, al embajador Beltramino “que desde el inicio de su misión ante la Santa Sede impulsó y buscó los medios necesarios para que este deseo fuera hoy una realidad”, a los donantes, a la artista y a la comunidad argentina de Roma “que ha sabido mantener viva la devoción a la Virgen de Luján, más allá de las distancias”.

En diálogo con LA NACION, Vérgez recordó que en los Jardines Vaticanos ya se encuentra desde hace muchos años una imagen de la Virgen de Luján, realizada con material de descarte por el artista Alejandro Marmo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/gesto-postumo-del-gobierno-al-papa-francisco-entronizaron-un-mosaico-de-la-virgen-de-lujan-en-los-nid09092025/

Comentarios
Volver arriba