Generales Escuchar artículo

Granada estrena un festival literario en la Alhambra con un diálogo entre Salman Rushdie y el argentino Andrés Neuman

Granada se prepara para recibir la primera edición de cultur_ALH, un encuentro literario que busca instalarse como referencia internacional y que, desde su concepción, apuesta por un cruce de tra...

Granada se prepara para recibir la primera edición de cultur_ALH, un encuentro literario que busca instalarse como referencia internacional y que, desde su concepción, apuesta por un cruce de tradiciones, formatos y geografías. Durante tres días, la Alhambra será el escenario de debates, talleres y performances que van del terror y la ecoficción a la literatura trans y el realismo especulativo, con un programa que se declara “bibliodiverso, sostenible, igualitario e inclusivo”.

Félix Luna: de la pasión por contar la historia argentina a las letras de grandes himnos como “Alfonsina y el mar”

“Este no es un festival, sino un encuentro”, explica a LA NACION Ana Gallego Cuiñas, decana de la Facultad de Letras de Granada y una de las principales organizadoras. “Queremos pensar la literatura desde la vanguardia y en formatos híbridos: el audiovisual, los documentales literarios, el arte urbano a través del grafiti, la tradición oral de las jarchas, el trap como una vuelta a la canción y a la literatura”. Para ella, se trata de ensanchar los límites de lo literario y devolverle una dimensión comunitaria. “Se trata de un espacio del uno con el otro, del diálogo, de lo común, de lo local con lo mundial y lo global”, resume.

Gallego también destaca el papel de América Latina, y especialmente de la Argentina: “Contamos con tres de las voces más importantes del panorama actual: Mariana Enriquez, la reina del gótico; Camila Sosa Villada, que piensa el realismo mágico desde otra perspectiva; y Andrés Neuman, que es ya un joven clásico de nuestras letras. Cultur_ALH tiene un foco especial en la literatura latinoamericana porque es una de las mejores literaturas en cualquier lengua del mundo”.

Uno de los momentos más esperados será la apertura, con la conversación entre Salman Rushdie y Neuman, titulada Besar los libros, que podrá seguirse por streaming. La presencia del autor británico, que en 2022 sobrevivió a un atentado en una presentación pública en Nueva York, viene acompañada de medidas de seguridad especiales. “El Patronato de la Alhambra desplegó todas las medidas que un invitado de este calibre necesita. Está todo bajo control y no dudamos de que será un acto mágico, en el Palacio de Carlos V y en el otoño granadino”, afirma Gallego.

Neuman, por su parte, adelantó a LA NACION que su misión será “conversar con Rushdie de un modo lo más oral y literario posible, sin protocolo ni presentaciones formales”. Según cuenta, la charla comenzará con Cuchillo, el libro donde el escritor narra “la experiencia atroz” del ataque que sufrió en agosto de 2022. “Arrancaremos hablando de Cuchillo, y desde allí haremos una especie de viaje en flashbacks por su trayectoria. La dificultad es elegir entre una bibliografía extensísima, pero intentaré detenerme en Hijos de la medianoche, una de sus grandes novelas sobre la independencia de la India; en Quijote, su versión delirante del Quijote; y en un cuento de Oriente, Occidente sobre Isabel la Católica, que sucede en la provincia de Granada y que rara vez puede comentarse en la propia ciudad”.

El autor argentino también planea mencionar El último suspiro del moro, novela que toma el nombre de Boabdil, el último rey nazarí que entregó la Alhambra en 1492. “Ese hecho crucial y simbólico se puede cifrar en los conflictos que aún persisten. Me parece interesante retomarlo en esta conversación, en este lugar y en este momento”, señala. Y agrega sobre el trasfondo de la charla: “Se ha dicho alguna vez que Rushdie es un Sherezade contemporáneo. Sherezade contaba historias para salvar su vida; la de Rushdie ha estado en peligro precisamente por contarlas. Ese cambio de paradigma me parece estremecedor de abordar”.

De la programación, se destaca también la presencia de los escritores Cristina Rivera Garza, Hervé Le Tellier, Leila Slimani, Juan Gabriel Vásquez, Zeina Abirached, Rachel Eliza Griffiths y el rapero Yung Beef. Además, según detalla Gallego, se trata del “primer evento literario sostenible”: “Hemos medido la huella de carbono, vamos a compensarla con la plantación de árboles en la Alhambra y tomamos medidas para reducir el uso de transporte individual y de plásticos. Queremos proponer desde el sur nuevos modelos de gestión cultural”.

En paralelo, cultur_ALH busca garantizar accesibilidad y diversidad: habrá traducción en lengua de signos, sonido amplificado y señalización de espacios accesibles. “Es un encuentro pensado para todos y para todas”, subraya Gallego. “Nos importa cuidar a los lectores, sin importar la edad, la etnia o las discapacidades. Queremos que sea un cultural en común y por lo común”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/granada-estrena-un-festival-literario-en-la-alhambra-con-un-dialogo-entre-salman-rushdie-y-el-nid02102025/

Comentarios
Volver arriba