Un especialista reveló el momento del año en el que más gente se intoxica con alimentos: ”Hay más de 200 enfermedades"
“Pasa en nuestra casa, en un puesto callejero y en un restaurante ejecutivo”. Con esa frase Jorge Tartaglione situó los lugares donde cualquier persona puede contraer una intoxicación aliment...
“Pasa en nuestra casa, en un puesto callejero y en un restaurante ejecutivo”. Con esa frase Jorge Tartaglione situó los lugares donde cualquier persona puede contraer una intoxicación alimentaria. “Puede pasar en cualquier lado: este asunto es más ocuparse que preocuparse”, sentenció el médico.
Intoxicacion alimentaria segun el medico Jorge Tartaglione“Octubre, noviembre y diciembre son los meses en donde más consultas se reciben por intoxicación con alimentos”, graficó Tartaglione. “Debido a las bacterias presentes en los alimentos, hay más de 200 enfermedades vinculadas a este cuadro”, detalló.
Al momento de enumerar las bacterias más comunes, el especialista dijo: “Escherichia coli, salmonella y norovirus“. ”Y los síntomas más recurrentes son la deshidratación, los vómitos y la materia fecal sanguinolenta", agregó.
“Hace poco vi una paciente que se sentía muy mal. Decaída, con fiebre y vómitos. Se hizo estudios y le encontraron una bacteria que venía de la contaminación de alimentos”, reconstruyó Tartaglione.
En consonancia, el médico agregó que “la gente suele creer que alguna comida le cayó mal cuando en realidad lo que tiene es una intoxicación por un alimento en mal estado”.
Consultado sobre la mejor forma de prevenir este tipo de intoxicaciones, Tartaglione destacó que “separar los alimentos para evitar la contaminación cruzada y cocinar la carne a 70° es fundamental".
“Pero por sobre todas las cosas, lo más importante es higienizarnos bien antes y después de manipular un alimento. En el mundo, cada treinta segundos se muere un niño por no lavarse las manos después de cambiar un pañal”, concluyó el médico.