La ciudad de California que se rebela contra Gavin Newsom y sus leyes migratorias al declararse “no santuario”
...
Gavin Newsom, gobernador de California, implementó distintas medidas para proteger a los inmigrantes bajo políticas santuario. Entre ellas, destinó US$50 millones del presupuesto para la defensa legal de inmigrantes ante eventuales deportaciones y prohibió a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) el uso de máscaras durante las redadas. Pese a sus lineamientos, una ciudad no se ajusta con sus políticas: Huntington Beach.
Cuál es la ciudad que apoya las políticas migratorias de la administración TrumpHuntington Beach, ubicada en el condado de Orange y conocida como “Surf City” por sus extensas playas y condiciones ideales para el surf, se presenta como una ciudad “no santuario”. Su alcalde, Pat Burns, reconoce la relevancia de los migrantes en la construcción de Estados Unidos, pero sostiene que el respeto al estatus legal debe prevalecer.
“Mi madre era inmigrante”, declaró el alcalde de Huntington Beach, Pat Burns, en diálogo con CBS News. “Los padres de mi padre eran inmigrantes. Este país se fundó con inmigrantes, pero legalmente”, agregó.
En enero de este año, Burns impulsó una normativa aprobada por el Ayuntamiento de Huntington Beach para declararla como una ciudad no santuario. A través de un comunicado oficial, las autoridades locales expresaron que esta medida buscaría “eludir los esfuerzos del gobernador Gavin Newsom” por socavar la labor de las agencias migratorias.
“Los funcionarios municipales tienen el deber de cumplir con todas las leyes, incluidas las leyes federales de inmigración, y ni el Gobernador ni el Estado interferirán en ello. La ciudad alienta a otras ciudades a unirse a Huntington Beach mediante la adopción de sus propias resoluciones. Como declaró el alcalde, me complace que el Ayuntamiento haya apoyado unánimemente mi iniciativa. Esta será otra herramienta eficaz para combatir el crimen y será una señal para los posibles delincuentes, no vengan a Huntington Beach”, sostuvo la alcaldía.
Otras ciudades que rechazan las políticas santuario en EE.UU.Según consignó CBS News, al menos 16 ciudades de todo Estados Unidos se declararon jurisdicciones no santuario en los últimos años. Entre ellas se ubica Oroville, el distrito ubicado al norte de Butte, que aprobó una resolución para desvincularse de la ley santuario vigente en el Estado Dorado.
El consejo municipal votó de manera unánime para adoptar la resolución que define a la ciudad como un territorio “no santuario” con el objetivo de mejorar la seguridad y posicionarse en contra de la política de “fronteras abiertas”.
“Con esta declaración, al menos advertimos a los residentes de Sacramento que en el norte del estado no estamos de acuerdo con las políticas de apertura fronteriza”, dijo el concejal Scott Thomson, quien presentó la resolución.
California como estado santuarioEl Estado Dorado fue declarado de manera oficial como “santuario” el 1° de enero de 2018, cuando el entonces gobernador Jerry Brown firmó la SB-54 que limitaba la cooperación de las policías locales con las autoridades federales de inmigración.
Un listado publicado por el Departamento de Seguridad de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) estipuló que 48 de los 58 condados del Estado Dorado son jurisdicciones santuario. Algunas de las más destacadas son Los Ángeles, San Francisco, San Diego, Sacramento, Oakland, San José, Fresno y Pasadena.