La reacción de Evo Morales tras las elecciones que le pusieron fin a 20 años de socialismo en Bolivia
LA PAZ.- ...
LA PAZ.- El expresidente de Bolivia Evo Morales, que gobernó en tres ocasiones consecutivas entre 2006 y 2019 al mando de su partido el Movimiento Al Socialismo (MAS), adjudicó el resultado del balotaje presidencial del domingo en su país al voto de su base electoral, en un mensaje dirigido al ganador, el centrista Rodrigo Paz Pereira.
“Paz y Lara ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral”, escribió el líder boliviano -hoy prófugo de la justicia por una causa de trata de personas- en la red social X tras conocerse el triunfo de la fórmula compuesta por Paz Pereira y su vicepresidente, Edman “Capitán” Lara.
Paz y Lara, ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1. 3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto fue más contra Tuto, el eterno perdedor, hijo del dictador Banzer y aliado de Jeanine… pic.twitter.com/HgXJDZ1Kyw
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 20, 2025“El 1.3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta”, aseguró Morales, quien había llamado a impugnar el voto en las elecciones que calificó como una “farsa electoral”.
El expresidente no consiguió inscribir su candidatura por un fallo judicial que prohibió más de una reelección en el país.
Actualmente, Morales se refugia en la región cocalera del Trópico de Cochabamba, protegido por una guardia indígena de una orden de detención por un caso de trata de una menor, cargo que él rechaza.
Paz Pereira no fue claro en cuanto a sus planes respecto de esta orden de detención, mientras que Quiroga había prometido su arresto inmediato en caso de asumir la presidencia.
Desde allí impulsó una breve campaña por el voto nulo en la primera vuelta, que alcanzó un pico histórico de 19,2%.
“El pueblo de los barrios populares y del área rural, como no tenían su candidato, no tuvo otra opción que votar por Paz y Lara”, aseguró el líder indígena tras las elecciones del domingo.
El mismo día, Morales había dicho que ninguno de los dos candidatos en el balotaje representaban “al movimiento popular, menos al movimiento indígena”.
Los desafíos del nuevo presidenteEn cuanto al presidente electo, Morales dijo que Paz Pereira debe “resolver temas graves”, como el combustible y el dólar, en el inicio de su gestión.
Paz hereda un país sumido en un abismo económico sin dólares en la caja para importar combustibles, cuya escasez crónica está afectando el transporte y la producción agropecuaria, lo que incrementa la escalada de precios de los alimentos.
Desde hace casi dos años, Bolivia sufre una escasez de dólares y combustibles que ha gatillado una inflación de 23% interanual a septiembre, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) del Estado.
Otro desafío inmediato del nuevo gobernante será construir un gobierno sólido formando alianzas con sus adversarios políticamente afines para alcanzar una mayoría en la Asamblea Legislativa que le permita encarar fuertes ajustes económicos.
Paz tiene el control del 39% de la Asamblea Legislativa de 166 miembros y precisa hacer alianzas con Jorge “Tuto” Quiroga, el expresidente conservador que fue su contendiente en el balotaje, que controla el 30%, y/o con el empresario centrista Samuel Doria Medina, tercero en la primera vuelta con el 20% de escaños.
Con el ascenso de Paz, Bolivia cierra un largo ciclo de socialismo iniciado en 2006 por el propio Morales, en el que se nacionalizaron los recursos naturales, se rompieron relaciones con Estados Unidos y se estrecharon lazos con potencias emergentes como China, Rusia e Irán y la izquierda latinoamericana.
En otra publicación en redes sociales, el exmandatario del MAS criticó a su correligionario, el presidente saliente de Bolivia, Luis Arce. Morales acusó al gobierno de Arce de ejecutar “un Plan Negro para perseguir, criminalizar y encarcelar a los indígenas” y de encubrir el narcotráfico.
El pueblo, con su voto, derrotó este domingo a los racistas, odiadores, difamadores y violentos; castigó al poder mediático que pisoteó la ética periodística y practicó un periodismo indecente porque no solo fue principal impulsor de mi proscripción, en complicidad con el… pic.twitter.com/4f74D61AKq
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 20, 2025El gobierno de Arce, quien renunció a la reelección por su impopularidad, agotó sus reservas de dólares para mantener una agónica política de subsidios a los combustibles.
Según el expresidente, la votación del domingo fue un llamado a “no destruir el Estado Plurinacional (...) y para no traicionar la agenda de los excluidos”.
En una entrevista de agosto con la agencia AFP, el líder indígena había asegurado que permanecería en el país para dar “batalla en las calles y en los caminos” si la derecha entraba al poder.
Agencias AFP y AP