Generales Escuchar artículo

Murió la gestora cultural Teresa Anchorena

Esta tarde, en su casa de la ciudad de Buenos Aires, murió la gestora cultural Teresa Anchorena, quien estuvo al frente de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, fue directora del Fondo ...

Esta tarde, en su casa de la ciudad de Buenos Aires, murió la gestora cultural Teresa Anchorena, quien estuvo al frente de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos, fue directora del Fondo Nacional de las Artes, diputada, directora del Centro Cultural Recoleta y asesora del presidente Raúl Alfonsín, a su regreso a la Argentina tras una década de vida en Francia -tuvo dos hijos, estudió Antropología, empezó a trabajar en artes visuales, se inició en política y aprendió su fuerte: el cuidado del patrimonio-. Actualmente se desempeñaba en la mesa del directorio del Fondo Nacional de las Artes y preparaba una exposición, mientras se trataba por una recaída de un cáncer. En diciembre había sido reconocida por su aporte a la Cultura por la Ciudad de Buenos Aires.

Su currículum es conocido y amplio. De todas sus funciones, la que más visibilidad adquirió en las últimas décadas fue la de guardiana del patrimonio, al frente de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, nombrada por el entonces presidente de Mauricio Macri. Se mantuvo en el cargo durante seis años, pero en 2022, tras contagiar un cierto fervor por los tesoros y pueblos escondidos de todo el país, terminó su mandato como presidenta del organismo y recaló como asesora en el Teatro Colón, durante la dirección de Jorge Telerman.

Nunca tuvo aires de ser “la tataranieta de” aunque llevaba un apellido ilustre. Vivía en una casa chorizo en la calle Acevedo, en Villa Crespo, donde hacía un año le decía a LA NACION: “Son prejuicios a los que ya me acostumbré. Les digo que mi casa está cerca de la avenida Ángel Gallardo y me miran como diciendo ‘dónde quedará’”, se reía. En ese encuentro, se había referido a su enfermedad, un cáncer de ovarios del que se había recuperado. “Tuve mucho miedo de morirme. No veía la luz al final del túnel. El trabajo me salvó”. También en su casa había montado un taller de restauración de muebles y una galería privada con obras de artistas argentinos, figuras de arte popular, vasijas de barro, artesanías textiles y flores frescas.

En otra oportunidad, consultada por la coyuntura política de los últimos años, a la que nunca fue ajena, declaró: “Yo no creo en la grieta. Se puede trabajar muy bien basado en el conocimiento y en el amor al país, con gente de todos los partidos políticos. Cuando uno es funcionario no es más militante. Yo milito para que a la Argentina le vaya un poco mejor, aportando en lo que sé hacer, que es gestión cultural". Se definía como radical: “Me afilié en el año 1982″.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/murio-la-gestora-cultural-teresa-anchorena-nid28082025/

Comentarios
Volver arriba