Generales Escuchar artículo

Por qué la pelea entre Arnold Schwarzenegger y Gavin Newsom por la Proposición 50 se volvió personal

El enfrentamiento político entre Arnold Schwarzenegger y Gavin Newsom, dos figuras destacadas de California, trascendió el terreno de las ideas para adquirir tintes personales. Lo que comenzó co...

El enfrentamiento político entre Arnold Schwarzenegger y Gavin Newsom, dos figuras destacadas de California, trascendió el terreno de las ideas para adquirir tintes personales. Lo que comenzó como una disputa sobre la Proposición 50 —una medida electoral que busca permitir el rediseño de distritos para favorecer temporalmente al Partido Demócrata— se transformó en un choque de visiones sobre el futuro de la democracia en el estado.

El regreso de Schwarzenegger a la discusión política

Arnold Schwarzenegger, quien gobernó California entre 2003 y 2011, regresó al centro del debate político como el principal detractor de la Proposición 50, una iniciativa impulsada por el actual gobernador Gavin Newsom.

La propuesta busca modificar temporalmente los límites de cinco distritos electorales para dar una ventaja a los demócratas. Newsom justificó la maniobra como una forma de contrarrestar lo que él interpreta como una "manipulación de distritos en Texas“, bajo el impulso del presidente Donald Trump.

Para Schwarzenegger, la cuestión es mucho más que un desacuerdo ideológico. El exgobernador, que en su mandato lideró la creación de una comisión independiente para evitar el gerrymandering, consideró que la medida representaba un retroceso y una traición a su legado. “No tiene sentido que, para luchar contra Trump, nos convirtamos en Trump”, expresó en declaraciones retomadas por The Wall Street Journal.

A sus 78 años, el actor de The Terminator (1984) volvió a los focos mediáticos con una campaña enérgica contra la iniciativa. Aunque no ocupa un cargo oficial en el movimiento contrario a la Proposición 50, su figura se convirtió en el rostro más reconocido de la oposición.

La ofensiva de Newsom y un gesto interpretado como desaire

La tensión entre ambos aumentó en agosto, cuando Gavin Newsom visitó la mansión de Schwarzenegger en Brentwood para informarle sobre el proyecto. Según el propio exgobernador, la reunión fue cordial. “Le dije que no estaba de acuerdo, pero que respetaría lo que decidiera la gente”, recordó. Sin embargo, días después, un hecho añadió un matiz personal al conflicto.

Durante una recepción en la que se anunciaron los nuevos miembros del Salón de la Fama de California, el nombre de Schwarzenegger —que había sido mencionado como posible homenajeado— desapareció de la lista final.

Varios exfuncionarios de su administración aseguraron que incluso se había preparado un espacio con su foto cubierta por una tela negra, lo que desató sospechas de un veto.

Desde el entorno de Newsom prefirieron no hacer comentarios, limitándose a señalar que habría “más anuncios sobre el Salón de la Fama más adelante”, según citó The Wall Street Journal.

En cambio, el propio Schwarzenegger pareció restarle importancia. “¿Necesita otra medalla? No. Ya tengo 1823”, ironizó su jefe de gabinete, Daniel Ketchell, al contar cómo su jefe se rio al saber del episodio.

Una batalla por cómo se deciden los mapas electorales de California

La Proposición 50 busca alterar, hasta 2030, el funcionamiento de la comisión independiente que traza los distritos electorales en California. La medida otorgaría temporalmente al gobernador la facultad de modificar los mapas para equilibrar, según sus defensores, la ventaja obtenida por los republicanos en estados como Texas.

En un evento reciente en la Universidad de Chapman, Schwarzenegger fustigó duramente esa idea. Ante un auditorio de mil estudiantes, sostuvo que la propuesta buscaba “engañar a los ciudadanos, haciéndoles creer que para proteger la democracia deben hacer trampa mejor que los republicanos”. A su juicio, esas tácticas equivalían a “romper la Constitución de California”.

The Orange County Register relató que el exmandatario recordó cómo en 2008 los votantes aprobaron, por estrecho margen, una iniciativa que quitó al Congreso estatal el poder de definir los límites electorales. Desde entonces, la tarea recae en una comisión de 14 miembros —cinco demócratas, cinco republicanos y cuatro independientes—, creada justamente durante su gobierno.

Durante su exposición, Schwarzenegger animó a los jóvenes a votar y decidir por sí mismos, sin imponerles su postura. “No voy a decirles cómo votar”, subrayó. “Solo salgan y hagan escuchar su voz”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/california/por-que-la-pelea-entre-arnold-schwarzenegger-y-gavin-newsom-por-la-proposicion-50-se-volvio-personal-nid30102025/

Comentarios
Volver arriba