Qué hay detrás de los conejos y las ardillas “zombies” que aparecieron en Colorado: la enfermedad que analizan los expertos
La aparición en Colorado de ...
La aparición en Colorado de ardillas y conejos con extraños bultos en la cabeza y el cuerpo generó tanto sorpresa como preocupación en las comunidades locales. En paralelo, decenas de fotos sobre estos animales con lesiones en la piel se viralizaron en redes sociales, donde muchos usuarios los describieron como “zombies”. Sin embargo, expertos en vida silvestre aclararon que se trata de la viruela en ardillas y del virus del papiloma en conejos. En ambos casos, no representan un riesgo para humanos ni mascotas.
Viruela de las ardillas: ¿qué dicen los especialistas?De acuerdo con el Bangor Daily News, una ardilla con viruela visible puede recuperarse por sí sola. Los especialistas explican que no es necesario rescatar ni intervenir cuando se observan estos animales. “No recomendaría intentar capturar a una ardilla que tenga el virus”, advirtió Shevenell Webb, bióloga de vida silvestre del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine. La científica aclaró que la enfermedad sigue su curso de manera natural.
El virus en ardillas se transmite fácilmente cuando los animales se concentran en un mismo lugar. “Es como cuando tienes una gran concentración de personas. Si alguien está enfermo y es algo que se propaga fácilmente, los demás lo van a contraer”, detalló Webb.
Esta viruela de ardillas es una enfermedad viral caracterizada por lesiones cutáneas en forma de verrugas u “tumores fibromatosos” en ardillas grises o de cola roja, causada por un poxvirus que no afecta a humanos ni mascotas, y que se transmite por contacto directo, vía saliva, o por insectos como mosquitos, según informó Wisconsin Department of Natural Resources.
Por qué se recomienda retirar los comederos de avesSegún la especialista Webb, los comederos de aves de los patios traseros funcionan como focos de contagio, dado que allí los roedores comparten semillas y saliva. Por eso, insistió en que la mejor medida es eliminar estos puntos de reunión.
“Tienes a una ardilla comiendo en el comedero que tiene el virus y su saliva queda en el comedero o en las semillas. Luego llega otra ardilla y entra en contacto con esa saliva: es el lugar perfecto para propagar la viruela de las ardillas”, explicó.
Aunque hay casos en que los bultos alcanzan órganos internos y el cuadro resulta fatal, la mayoría de los animales infectados logra sobrevivir.
En tanto, Webb recalcó que “no es algo por lo que realmente haya que alarmarse” y que, en su mayor parte, las ardillas afectadas “simplemente son muy feas de ver”.
Los conejos de Colorado y el virus del papilomaAl igual que las ardillas, algunos conejos de Colorado mostraron lesiones visibles que causaron alarma por su aspecto de “zombis”. Según los reportes de expertos, estos animales presentan crecimientos cutáneos generados por el virus del papiloma de los conejos de cola de algodón.
“Este virus se manifiesta como estas protuberancias verrugosas en la cara. A veces son más pequeñas, como pequeños nódulos, y a veces son más grandes, como tentáculos o cuernos”, explicó Kara Van Hoose, vocera del Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado, a la revista Time.
Los conejos contraen el virus cuando son picados por garrapatas, pulgas o mosquitos, y pueden contagiárselo entre sí por contacto directo. La infección tiende a ser estacional: es especialmente común en verano, cuando los insectos que pican están más activos.
“Pasamos por esto todos los años”, afirmó Van Hoose. Factores como el clima cálido y una mala temporada de mosquitos, como la que atraviesa Colorado este verano, pueden influir en la prevalencia anual del papilomavirus.
De todos modos, los investigadores remarcan que, aunque el aspecto de los animales resulte inquietante, el virus no se transmite a los seres humanos. Se trata de un fenómeno recurrente en la fauna silvestre, que forma parte de los procesos naturales de estas poblaciones y que suele no ser letal para los conejos.