Spagnuolo presentó como su abogado al defensor del primer “arrepentido” en la causa de los Cuadernos de las Coimas
Diego Spagnuolo presentó como defensor en la causa de los audios a un abogado que registra un antecedente interesante para quienes especulan sobre qué rol asumirá el exfuncionario en la causa. S...
Diego Spagnuolo presentó como defensor en la causa de los audios a un abogado que registra un antecedente interesante para quienes especulan sobre qué rol asumirá el exfuncionario en la causa. Se trata de Juan Araóz de Lamadrid, que representó legalmente al primer arrepentido del caso de los cuadernos de las coimas, Juan Carlos de Goycoechea, exCEO local de una constructora española.
Este jueves, Araoz de Lamadrid se presentó junto a un colega en el expediente de los audios como abogado de Spagnuolo, el exdirector de la Agencia de Discapacidad, en la mira de la Justicia por las grabaciones a él atribuidas que revelarían un presunto esquema de coimas en el área que él dirigía.
En la causa de los cuadernos, el empresario Goycoechea -representado por el ahora defensor de Spagnuolo- admitió bajo la figura del arrepentido que realizó pagos a funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner. Según alegó ante la Justicia, fue “apretado” por el gobierno de entonces para que colaborara con plata para las campañas electorales.
En aquel momento, pesaba sobre Goycoechea una orden de detención.
Aráoz de Lamadrid, que fue quien encauzó esos acuerdos, proviene de una familia con larga trayectoria en la Justicia. Su abuelo Aristóbulo Donato Aráoz de Lamadrid fue juez de la Corte, y su padre, Aristóbulo María, juez de la Ciudad en lo penal económico, una de las áreas en las que el abogado de Spagnuolo es especialista, según su perfil profesional.
Allí señala que se graduó como abogado en la Universidad Católica Argentina en 1991 y que mientras cursaba sus estudios trabajó en juzgados y fiscalías de la Justicia Nacional.
Desde 2015 forma parte de un estudio de abogados acostumbrado al manejo de expedientes sensibles. Al igual que él, sus socios trabajaron como abogados defensores de otros implicados en la causa cuadernos -que también declararon como arrepentidos-. Han representado a figuras de alto perfil, como el expresidente Mauricio Macri, y trabajado en causas de fuerte impacto político, como el caso por la moneda digital $LIBRA.
El abogado Ricardo Rosental, uno de los socios, representó al expresidente Macri en la causa por los Panamá Papers y en el expediente de los cuadernos defendió al empresario Ángelo Calcaterra, primo de Macri.
Dos días después de que lo hiciera Goycochea, Calcaterra se presentó en el juzgado de Claudio Bonadio y, también remarcando los “aprietes” por parte del Gobierno, se convirtió en arrepentido colaborador de la causa.
Lo propio hizo Javier Sánchez Caballero, también representado por Rosental.
Daniel Rubinovich, otro de los socios de Araoz Lamadrid, defiende a Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, acusados de ser la pata local en el lanzamiento fallido de la moneda digital Libra, otro de los casos que proyecta sombras sobre el Gobierno.
El arrepentidoLa figura del arrepentido colaborador se creó a partir de una ley especial creada en 2016, que modificó y amplió una norma precedente. Su objetivo es poder romper redes delictivas con información que aporta “desde adentro” quien se convierta en arrepentido.
A cambio de la información, que debe redundar en aportes que hagan avanzar la investigación, el arrepentido obtiene una reducción en la pena.
Por ejemplo, los datos pueden contribuir a aclarar hechos o revelar nuevos, o que señalen hacia arriba en la jerarquía de la presunta estructura criminal.
El proceso contempla un acuerdo del acusado con el fiscal, que luego debe ser avalado luego por el juez, y está limitado a un grupo de delitos específicos, como delitos aduaneros, terrorismo, corrupción de menores, trata o asociación ilícita, entre otros.