Generales Escuchar artículo

Superwood: así es la madera que es más fuerte que el acero

La industria de la construcción, históricamente dependiente de materiales con una huella de carbono considerable como es la fabricación del acero y el hormigón, podría estar al borde de una tr...

La industria de la construcción, históricamente dependiente de materiales con una huella de carbono considerable como es la fabricación del acero y el hormigón, podría estar al borde de una transformación radical. En Estados Unidos, la startup InventWood dice que ya tiene listo Superwood, un biomaterial que no solo desafía la lógica de la edificación moderna por su resistencia superior al acero, sino que también ofrece una alternativa sostenible y amigable con el ambiente, ya que captura el dióxido de carbono de la atmósfera (como cualquier madera).

Esta supermadera es un biocompuesto estructural obtenido de madera común que ha sido sometida a un proceso de modificación estructural, desarrollado por Liangbing Hu en 2013 en la universidad de Maryland, en Estados Unidos.

Es un método que implica la descomposición selectiva de la matriz lignocelulósica de la madera, principalmente eliminando lignina y hemicelulosa.

Posteriormente, el material se somete a una compresión térmica extrema que colapsa sus paredes celulares y densifica su estructura a nivel nanométrico. El resultado es un material que, si bien es cinco veces más delgado que la madera original, es 12 veces más fuerte y 10 veces más resistente que su versión sin tratar. De hecho, su relación resistencia-peso es casi 10 veces superior a la del acero.

Una técnica similar se usó hace unos años para crear cuchillos de madera con mejor filo de los de acero, y clavos de madera ultra resistentes.

Lo atractivo de esta supermadera es que conserva el aspecto de madera convencional, lo que supone un plus estético a la hora de usarlo en construcción. También tiene una alta resistencia al fuego, la humedad, la putrefacción y los agentes biológicos como termitas y plagas.

Esta madera modificada puede usar trozos de madera de bajo valor, incluidos los de bosques incendiados o árboles enfermos, lo que maximiza el uso de recursos y fomenta la economía circular.

La empresa planea iniciar los envíos comerciales en el tercer trimestre de 2025. En una primera fase, se enfocará en acabados interiores para proyectos comerciales y residenciales de alto nivel, para luego introducir paneles para exteriores en otoño de 2025 y, en pocos años, vigas y columnas estructurales.

A pesar de su excepcional dureza, se puede cortar, taladrar y sujetar con herramientas de carpintería estándar.

En cuanto al costo, aunque InventWood no ha revelado cifras exactas, Lau indicó que el precio inicial será “premium”, competitivo con maderas tropicales de alta gama. Pero su relación resistencia-peso diez veces superior significa que se necesita mucho menos material para la misma capacidad de carga, lo que reduce su costo efectivo. La empresa busca, como Tesla en sus inicios, enfocarse en la calidad para luego escalar la producción y hacer el material más accesible.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/superwood-asi-es-la-madera-que-es-mas-fuerte-que-el-acero-nid07072025/

Comentarios
Volver arriba