Buenas noticias para los trabajadores de California: Newsom firma una nueva ley que amplía sus derechos y los defiende
Los trabajadores de California se verán beneficiados con el Proyecto de Ley de la Asamblea, AB...
Los trabajadores de California se verán beneficiados con el Proyecto de Ley de la Asamblea, AB 288, firmado por el gobernador Gavin Newsom. El objetivo principal es expandir la jurisdicción de la Junta de Relaciones de Empleo Público (PERB, por sus siglas en inglés) y proteger los derechos de los trabajadores.
Ventajas que tendrán los trabajadores con la AB 288El texto de la ley se enfoca en los empleos, los sindicatos, las organizaciones laborales y las prácticas desleales. Se aplicará principalmente cuando se considere que la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés) no cumpla su función de resguardar a los trabajadores.
California considera que tiene el derecho y la responsabilidad de utilizar sus poderes inherentes para regular las condiciones laborales y preservar los legítimos beneficios de los trabajadores a organizarse si la NLRB no los representara adecuadamente.
Estas son las principales ventajas para los trabajadores del Estado Dorado:
Protección ampliada: defenderá los derechos laborales cuando considere que NLRB no aborde un problema en el trabajo. En ese caso, la PERB ocupará su lugar.Mayor apoyo: creará el Fondo de Cumplimiento de la PERB, financiado con sanciones civiles impuestas a los empleadores que infrinjan las leyes laborales.Evitar la negligencia: ayudará a garantizar que los trabajadores tengan voz, una sólida rendición de cuentas y no se encuentren desamparados.El mensaje de Newsom contra TrumpEn un contexto de enfrentamiento con el presidente Donald Trump, el gobernador acompañó el proyecto, no solo con su firma, sino con un mensaje.
A través del sitio oficial del Gobierno de California, expresó que continuarán la defensa de “los trabajadores que mantienen nuestro estado en funcionamiento y nuestra economía en auge”.
Luego apuntó contra el mandatario republicano: “Con el gobierno federal dormido al volante, es más importante que nunca que los estados defiendan la protección de los trabajadores”.
Por otro lado, uno de los principales impulsores del proyecto, la asambleísta Tina McKinnor, comentó: “California no se quedará de brazos cruzados mientras a sus trabajadores se les niega sistemáticamente el derecho a organizarse debido a la intransigencia de los empleadores o la inacción federal”.
La controversia: ¿invadir jurisdicción federal?La controversia potencial más grande radica en cómo California asume legalmente la jurisdicción federal, un apartado fundamental para la aplicación de la ley. Algo similar ocurrió semanas atrás en Nueva York, cuando Amazon decidió demandar al estado porque “invade las jurisdicciones federales”.
La ley solo aplica a los trabajadores que, a partir del 1° de enero de 2025, están o habrían estado sujetos a la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA, por sus siglas en inglés).
La PERB solo puede intervenir si la NLRB cedió jurisdicción expresa o implícitamente. La ley define la inacción como cesión implícita a partir del 1° de enero de 2026, si se cumplen ciertas condiciones relacionadas con los retrasos en el procesamiento.
Por último, otro de los aspectos importantes de la AB 288 es que otorga a la PERB una herramienta poderosa para influir directamente en el resultado de las negociaciones entre las partes.