Generales Escuchar artículo

Las cinco herramientas de una especialista en duelo para afrontar una pérdida

La muerte es un momento inevitable de la vida, pero también uno de los más desestabilizantes. Pocas personas se sienten preparadas para enfrentar una pérdida, y cuando llega, puede manifestarse ...

La muerte es un momento inevitable de la vida, pero también uno de los más desestabilizantes. Pocas personas se sienten preparadas para enfrentar una pérdida, y cuando llega, puede manifestarse como un terremoto emocional que sacude hasta los actos más simples. El duelo afecta cuerpo, mente y espíritu. Desde insomnio, fatiga persistente o dificultades para concentrarse, hasta episodios de ansiedad, opresión en el pecho y una sensación de agotamiento inexplicable, son algunas de las formas con las que el dolor se hace visible en el cuerpo.

Frente a este escenario, la investigadora y profesora de trabajo social Liza Barros-Lane compartió en una entrevista a The Conversation cinco herramientas que pueden ayudar a atravesar este proceso. La experta no solo habló a partir de los casos que tiene diariamente en su consultorio, sino de su propia experiencia personal. Liza perdió a su esposo, Brent, en un accidente de cuando ella tenía 36 años. “Conozco este dolor profundamente. Brent era psicólogo especializado en duelo, y ambos habíamos sido capacitados para acompañar a otros en su sufrimiento. Sin embargo, nada pudo prepararme para mi propia pérdida”, relató.

A partir de ese episodio, la mujer no solo profundizó su investigación académica, sino que también integró su vivencia como parte de su abordaje profesional. Según explicó, una pérdida profunda altera el sistema nervioso, desencadena una cascada de síntomas físicos y emocionales, y convierte los momentos más cotidianos en experiencias abrumadoras. Pero subrayó que existen herramientas basadas en evidencia para atravesar el duelo temprano y evitar que se cronifique. Entre ellas se encuentran cinco pilares fundamentales:

1. Tratar el duelo como una cirugía emocional

La especialista propone imaginar el duelo como si el cuerpo hubiera atravesado una cirugía compleja. En esa analogía, lo recomendable no es volver rápidamente a la “normalidad”, sino priorizar el descanso, reducir exigencias y enfocarse en pequeñas tareas domésticas, como si se tratara de una rehabilitación física.

2. Tomarse pausas intencionales

Una recomendación central de la experta es hacer pausas con intención. Esto significa detenerse incluso sin una razón “productiva”, y reconocer que esas pausas son parte del proceso. Muchas personas, en especial en contextos laborales, intentan retomar sus obligaciones rápidamente. Sin embargo, pedir una licencia o utilizar días de vacaciones puede ser una decisión necesaria para enfrentar un momento en el que la mente y el cuerpo no están preparados para seguir con el ritmo habitual.

Cómo afrontar el duelo3. Dejar que las emociones fluyan

Una de las ideas más potentes que propone la especialista es aceptar que las emociones llegarán en oleadas. La tristeza, la bronca, la culpa o incluso momentos de risa inesperada forman parte del vaivén emocional del duelo. Resistirse o juzgar esas emociones no hace que desaparezcan, solo las bloquea. “Sentir no significa quedar atrapado en el dolor. Significa dejar que pase, como una ola, sabiendo que va a calmarse”, afirmó Liza Barros-Lane.

4. Buscar consuelo en lo cotidiano

En medio del vacío que deja una pérdida, aferrarse a los gestos pequeños puede brindar una sensación de anclaje. Para muchas personas, abrir una ventana y sentir la brisa o acariciar a una mascota son acciones mínimas que generan consuelo. No eliminan el dolor, pero lo hacen más llevadero. “Encontrar caricias en lo cotidiano es una forma silenciosa de sostenerse”, explicó la experta en duelos.

5. Regular el cuerpo con técnicas simples

Las emociones intensas que produce el duelo muchas veces se traducen en reacciones físicas. Para lidiar con esos desajustes, la experta sugiere implementar técnicas simples de autorregulación: respiraciones profundas, exposición breve al frío (como mojarse la cara con agua helada o usar hielos), o incluso registrar la intensidad del dolor en una escala del 1 al 10. Estas prácticas ayudan a recuperar la sensación de control en medio de un contexto emocionalmente caótico.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/las-cinco-herramientas-de-una-especialista-en-duelo-para-afrontar-una-perdida-nid02102025/

Comentarios
Volver arriba