Generales Escuchar artículo

¿Qué debería pasar para que nieve en Buenos Aires?

El ambiente frío que cubre la Argentina, con heladas y temperaturas muy bajas, propició en los últimos días ...

El ambiente frío que cubre la Argentina, con heladas y temperaturas muy bajas, propició en los últimos días un fenómeno atípico y esperado por muchos. Las nevadas en puntos inusuales del país, como el sur de la provincia de Buenos Aires y sectores de la Costa Atlántica, dejaron escenas impresionantes y renovaron una duda entre los porteños: si la nieve podría llegar a la Ciudad.

¿Cuáles son los requisitos para una nevada en la ciudad?

Para que el fenómeno ocurra, se necesita una conjunción específica de variables atmosféricas. El factor clave es la combinación de aire de origen polar y humedad. Aunque la ola de frío actual garantiza temperaturas extremadamente bajas, la falta de suficiente humedad en el aire impide la formación de copos de nieve sobre el área metropolitana.

Los especialistas consideran estos factores para descartar la posibilidad del fenómeno para las próximas horas, a pesar de que se esperan jornadas de frío extremo. La Costa Atlántica, por ejemplo, amaneció hoy sin un copo de nieve tras la jornada blanca de ayer, incluso con una sensación térmica que ronda los -9°C.

¿En qué lugares poco comunes ya nevó?

Además de las nevadas en zonas habituales como la cordillera de la Patagonia, Neuquén, San Juan, Mendoza y Salta, usuarios en redes sociales compartieron postales del fenómeno en lugares donde no es tan frecuente.

Entre los puntos más destacados figuran Trelew, que no experimentaba una nevada desde hace 12 años, sectores del suroeste de La Pampa y áreas del sur de la provincia de Buenos Aires. Algunas playas de la Costa Atlántica y ciertas sierras en Córdoba también se tiñeron de blanco.

Imágenes de la nieve en MiramarCómo sigue el tiempo en los próximos días

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una recuperación de las temperaturas a partir del jueves. El ingreso de un viento del sector norte provocará un aumento paulatino de las marcas térmicas. Para ese día, con sol y pocas nubes, se espera una mínima de 4 grados y una máxima de 14. El viernes y el fin de semana, las temperaturas oscilarán entre los 8 y los 14 grados.

Qué cuidados hay que tener con la calefacción

La llegada del frío extremo aumenta el uso de artefactos de calefacción y, con ello, los riesgos asociados. Pablo Legal, de la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones, dialogó con LN+ y advirtió sobre el peligro del monóxido de carbono. “El monóxido de carbono es el asesino invisible: es un gas insípido e inoloro, pero letal”, indicó Legal.

Gas cuidados

El especialista explicó que este gas “aparece por una combustión incompleta, es decir, que conlleva gas natural, calor, pero no tiene oxígeno”. Existen señales de alerta que permiten identificar una mala combustión. Consultado por LN+ sobre el color que debe tener la llama de un artefacto, el especialista manifestó: “Que sea azul es un buen indicador, pero no asegura nada. Siempre hay que alertar cuando veamos una llama amarilla o naranja”.

Según Legal, el mejor consejo es la prevención a través de un profesional. “Es indispensable llamarlo una vez al año, para que revise todos los artefactos destinados a la calefacción que utilicen gas natural”, afirmó en referencia a la contratación de un gasista matriculado.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/clima/que-deberia-pasar-para-que-nieve-en-buenos-aires-nid01072025/

Comentarios
Volver arriba