Quién es Mateo del Blanco, la revelación del Clausura
El futbolista de Unión, Mateo del Blanco, se consolidó como una de las figuras del Torneo Clausura tras su actuación en la octava fecha. El jugador de 21 años ...
El futbolista de Unión, Mateo del Blanco, se consolidó como una de las figuras del Torneo Clausura tras su actuación en la octava fecha. El jugador de 21 años anotó un gol en la victoria 3-1 de su equipo contra Gimnasia en El Bosque, un resultado que posicionó al club santafesino en la cima del Grupo A. El rendimiento del joven lateral izquierdo concentra la atención sobre su carrera e historia personal.
Quién es Mateo del Blanco, la joven promesa del ClausuraMateo Del Blanco es un futbolista de 21 años que actualmente juega como lateral izquierdo en Unión de Santa Fe, aunque su formación fue como volante y extremo.
Mide 1,70 metros y es un producto de las divisiones inferiores del club, al que se sumó en 2014 tras una etapa formativa en el extinto Corinthians Santa Fe. Su capacidad para proyectarse en ataque es una de sus principales características.
Su rendimiento en el actual certamen es notable. En ocho partidos disputados, acumula cinco asistencias y un gol. El año pasado también registró cuatro pases de gol. Su entrenador, Leonardo Madelón, explicó la evolución de su juego. “Es un chico que era volante y ahora se acostumbró a jugar de lateral izquierdo, acostumbrándose a pasar al ataque. Tiene que marcar y marca”, afirmó el técnico.
Madelón también se refirió a su potencial y al interés que genera en otros clubes. “Estoy contento porque él merecía un gol de estos. Hizo un golazo. Tiene un futuro muy promisorio, no sé hasta cuándo se va a quedar si sigue rindiendo así”, sostuvo el conductor de 62 años.
¡LE PRENDIÓ MECHA Y LA CLAVÓ AL ÁNGULO! Mateo Del Blanco marcó este golazo infernal para abrir el marcador en el triunfo de Unión por 3-1 ante Gimnasia en el Bosque. pic.twitter.com/WEqe6VOZ3u
— SportsCenter (@SC_ESPN) September 14, 2025La historia de superación: del posible retiro al contrato profesionalEl camino de Del Blanco hacia el primer equipo no fue sencillo. A los 16 años, el jugador consideró abandonar el fútbol por la falta de minutos en las divisiones de AFA y sus dificultades físicas. Su contextura pequeña representó un desafío en sus inicios. “No jugaba y pensé en largar todo. En ir a estudiar”, reflexionó tiempo atrás sobre ese período.
Para superar esos obstáculos, se sometió a un intenso trabajo físico. “Al principio me costó bastante desde lo físico, pero estuve haciendo doble turno y gimnasio, eso me ayudó bastante”, contó sobre su preparación. Además, mencionó que observar de cerca a Kevin Zenón fue una de sus inspiraciones.
La perseverancia tuvo su recompensa: el club le mejoró recientemente su contrato y firmó una prórroga hasta diciembre de 2028. “Esto es un logro para mí y para mi familia”, describió el futbolista, quien lleva nueve años en la institución.
Su lado personal y visión sobre el deporteEl futbolista describió al entrenador Leonardo Madelón como una suerte de padre futbolero y destacó sus consejos sobre humildad y compañerismo. “Nos pide que seamos humildes, compañeros y que en la cancha nos sintamos como hermanos. Eso se refleja en nuestro rendimiento y nos permite aprovechar las oportunidades”, explicó Del Blanco.
Su gol contra Gimnasia tuvo un significado especial. Tras el partido, el jugador reveló la emotiva dedicatoria. “Se lo dediqué a mi abuelo, ya que hoy se cumplen cinco años de su fallecimiento. Fue un golcito para él, para el cielo”, contó visiblemente emocionado.
En declaraciones difundidas en la plataforma TikTok, Del Blanco ofreció una mirada sobre los aspectos menos conocidos de la vida de un deportista profesional. Habló de los picos de ansiedad y de la presión que sintió en los momentos difíciles del equipo.
El futbolista expuso las dificultades de la profesión: “Nosotros pasamos momentos muy malos, casi que no podíamos salir de casa, de la vergüenza que teníamos porque no se nos daban los resultados”. Con sus palabras, cuestionó la percepción general sobre la vida de los jugadores.
“La gente piensa que ser futbolista es... no sé, ser millonario o vivir una vida de lujo. Y la verdad que no es así”, concluyó.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA a partir de un artículo firmado por Ariel Ruya.